Ayuno, keto y sin azúcar

¿Qué pasaría si cada uno de nosotros tuviera recomendaciones dietéticas individualizadas que nos ayudaran a decidir qué, cuándo, por qué y cómo comer para optimizar nuestra salud y calidad de vida? Ese es precisamente el enfoque del Plan Estratégico 2020-2030 de los Institutos Nacionales de Investigación en Nutrición de la Salud un ambicioso proyecto de nutrición de precisión, desarrollo de intervenciones dietéticas específicas y efectivas en una población diversa. Por suerte cuentan con un presupuesto de US$18 mil millones y un plazo de unos 10 años para lograr sus metas. Pero mientras se llega a este punto, es mucho lo que podemos hacer paras mejorar nuestra alimentación.

En Bloomberg se hizo un reportaje sobre las tres dietas más comunes que se puede explorar con resultados exitosos. 

Ayuno intermitente

Qué es: Alternar períodos de alimentación diarios con períodos de restricción calórica. Puedes leer más aquí.

Efecto sobre la productividad: Alto estado de alerta. El cuerpo utiliza la grasa almacenada como combustible. Se acelera la cetosis. Reparación celular.

Posible desventaja: algunas personas, especialmente las mujeres, experimentan hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en sangre), lo que puede «hacerte sentir tembloroso y tus hormonas para el estrés se activan», dice. Otros sienten ansiedad. Los adultos mayores pueden perder masa muscular. Si no se hace de forma controlada puede conducir a trastornos alimentarios.

Dieta Keto

Qué es: Estrategia de alimentación alta en grasas buenas, moderada en proteínas y con una restrucción de carbohidratgos que suele ser de 20 a 50 gramos por día. Comer de esta manera fuerza al cuerpo a un estado de «cetosis», en el que el cuerpo quema grasa como fuente principal de combustible en lugar de carbohidratos.

Efecto de productividad : después de la llamada «gripe cetogénica», cuando las personas se sienten perezosas a medida que sus cuerpos se adaptan, algunas informan que se sienten enérgicas y concentradas.

Posible desventaja: «Un efecto secundario para la mayoría de las personas es en realidad la confusión mental o la imposibilidad de concentrarse», dice dice Zhaoping Li , director del Centro de Nutrición Humana de UCLA. Y eso es parte de la llamada gripe cetogénica. Aunque es sólo temporal.

Sin azúcar añadido

Qué es: Evitar los alimentos con azúcares añadidos (los azúcares naturales están bien).

Efecto de productividad: “Cuando el azúcar ingresa al torrente sanguíneo, desencadena la liberación de insulina, y la insulina puede hacer que las personas se sientan lentas”, dice Li. «Y luego su hígado tiene que convertir todo el azúcar extra en triglicéridos, por lo que su cuerpo necesita hacer mucho trabajo». Esto aleja la atención de tu cerebro.  Al dejar de consumir azúcares añadidos esa «lentitud» o pereza, desaparece.

Posible desventaja: una vida sin dulces. Además, revise esas etiquetas; hay azúcar agregada en lugares inesperados, como aderezos para ensaladas. Si está deseando un bocadillo a las 3 en punto, Li sugiere buscar alimentos ricos en proteínas, lo que evitará el ciclo de los antojos de azúcar.

FUENTE: Bloomberg, National Institutes of Health

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.